MADRID BARCELONA
PRIMERA CONSULTA GRATUITA - 620207979 - hola@teronca.com
¿Una experiencia al aire libre puede ser terapeutica?
En TERONCA, creemos que sí. Y no solo lo creemos: lo vivimos cada día.
La terapia de naturaleza y aventura no es una actividad recreativa ni una excursión. Es una metodología con décadas de historia y respaldo científico, que busca algo más profundo: ayudar a los jóvenes a reconectar con sus recursos internos a través del entorno natural.
Su origen moderno se remonta a los colegios Outward Bound, nacidos en la década de 1940 en Gales. Desde entonces, este enfoque se ha expandido por todo el mundo. ¿Su base? Combinar experiencias al aire libre con procesos de reflexión guiados para fomentar el crecimiento personal, la resiliencia y el cambio real.
En una terapia de este tipo hay tres etapas: preparación, acción y reflexión.
Primero, se fijan objetivos y se analizan los riesgos. Luego, se vive la experiencia: caminar, escalar, colaborar, superar obstáculos. Y, finalmente, llega lo más importante: reflexionar sobre lo vivido y trasladar ese aprendizaje a la vida cotidiana. En todo el proceso, el terapeuta acompaña, guía y ayuda a dar sentido.
Los beneficios son amplios:
Salud física: mejora del sistema inmunológico, reducción del estrés, mayor actividad física, mejor estado de ánimo y disminución de los “cravings”.
Salud mental: aumento de la autoestima, autoeficacia, emociones positivas y capacidad para estar presente. Una herramienta clave para prevenir recaídas.
Ámbito social: mejora de las habilidades sociales, fortalecimiento del apoyo emocional y construcción de identidad de grupo. Los vínculos que se crean son reales, sólidos y transformadores.
En TERONCA CAMP integramos este enfoque dentro de nuestro modelo terapéutico. Porque sabemos que muchas veces, el cambio no ocurre en un despacho. Ocurre cuando alguien sube una montaña y se da cuenta de que también puede superar las suyas.
¿Te gustaría conocer más sobre cómo lo hacemos?