MADRID BARCELONA
PRIMERA CONSULTA GRATUITA - 620207979 - hola@teronca.com
¿Por qué deporte y naturaleza son clave en la recuperación?
Cuando un joven atraviesa una adicción, las familias suelen sentirse atrapadas en un círculo de impotencia: falta de disciplina, aislamiento, discusiones constantes y la sensación de que nada funciona. En TERONCA creemos que la respuesta no siempre está entre cuatro paredes, sino en volver al origen: naturaleza, deporte y aventura.
El contacto con el bosque y la montaña rompe rutinas tóxicas y abre espacio para respirar de nuevo. El deporte aporta estructura y disciplina, enseñando al joven a superar retos, gestionar la frustración y recuperar la autoestima. La aventura, en cambio, despierta la motivación perdida: actividades como senderismo, escalada o kayak muestran que es posible sentir adrenalina y satisfacción sin recurrir a sustancias.
Así, lo que para las familias es un problema que parece inabordable, aquí se convierte en un proceso de transformación real: un entorno seguro donde el joven aprende a canalizar su energía, conectar consigo mismo y reconstruir vínculos sanos. En TERONCA demostramos cada día que el cambio es posible.
En TERONCA ofrecemos un programa de recuperación único: un campamento terapéutico en plena naturaleza, diseñado para que los jóvenes conecten consigo mismos y con el entorno. Durante tres meses, viven una experiencia transformadora al aire libre, lejos de las cuatro paredes de una sala, trabajando cuerpo, mente y emociones en un espacio natural que impulsa el cambio r


NATURALEZA
Vivimos en plena naturaleza. Sin pantallas ni ruido. El entorno natural calma, regula y conecta. Un etólogo guía actividades de observación, rastreo y vínculo con aves que despiertan emociones dormidas y enseñan a mirar hacia dentro


En TERONCA ofrecemos un programa de recuperación único: un campamento terapéutico en plena naturaleza, diseñado para que los jóvenes conecten consigo mismos y con el entorno. Durante tres meses, viven una experiencia transformadora al aire libre, lejos de las cuatro paredes de una sala, trabajando cuerpo, mente y emociones en un espacio natural que impulsa el cambio r
DEPORTE
El deporte no es solo actividad física: es una vía para fortalecer la autoestima, la gestión emocional y la resiliencia. La semana está estructurada con sesiones terapéuticas, dinámicas grupales, y desafíos elegidos por los propios jóvenes.


AVENTURA
La terapia ocurre en movimiento: escalada, orientación, acampadas, retos físicos con carga emocional. Cada joven avanza a su ritmo, enfrentando miedos y ganando confianza a través de experiencias reales.
AVENTURA
La terapia ocurre en movimiento: escalada, orientación, acampadas, retos físicos con carga emocional. Cada joven avanza a su ritmo, enfrentando miedos y ganando confianza a través de experiencias reales.